Los distintos
sistemas de numeración que aparecen en tus deportivos
"Transversal"
Fernando López Juárez flopez197@ cv.gva.es
Introducción | Tarea
| Proceso
| Recursos
| Evaluación
| Conclusión
| Créditos
|
Introducción
Cuando era pequeño pensaba
que calzaba un 36 ó un 37 porque esa era la medida de mis pies, nunca
comprobé si era o no cierta mi suposición. Durante mucho tiempo la di como
cierta, pero gracias al baloncesto comprendí la gran tontería que había
mantenido como cierta durante una buena etapa de mi vida .
 |
 |
Pie de Romay |
El
hijo de Romay |
¿Crees que Romay calza un 50
porque su pie mide medio metro?
¿Te parece que los
ingleses tienen los pies mucho más pequeños que los nuestros? Te
advierto que para un inglés en muy normal calzar el número 9.
¿Estás harto de llegar
a la tienda de ropa deportiva y encontrarte con numeraciones raras?
Si has
contestado afirmativamente a alguna de las preguntas, te recomiendo seguir
estas valiosas instrucciones que te ayudarán a erradicar este problema
La Tarea
Si has llegado
hasta aquí es porque te interesa la tarea que te voy a proponer o quizá porque
no tienes más remedio. En cualquier caso tu faena es la siguiente:
- Analizar un asunto complejo,
semejante al de conducir por la izquierda o por la derecha. Haz un
pequeño estudio de los diferentes sistemas de numeración a lo largo de
la historia. Debes presentar un informe en Word.
- Expresar
tu punto de vista personal, a
la hora de decidirte por una numeración u otra al comprar tus
deportivos. Confecciona una tabla que permita pasar de un sistema a otro
fácilmente
- Llevar a cabo una labor de
concienciación con el resto de compañeros de tu I.E.S., preferiblemente, PowerPoint,
donde cuentes como se resuelve este galimatías.
- Para finalizar debes entregar un
cuestionario personal, con distintas preguntas relacionadas, al
profesorl.
Tus amigos sabrán agradecer tu esfuerzo e inteligencia al evitarles la
vergüenza de acudir a una tienda en Londres y no saber qué número
calzan.
El proceso
Sigue los pasos que te indico a continuación:
- Quítate tus deportivos y
comprueba que han utilizado diferentes numeraciones.
- Únete a otro compañero, te recomiendo
elegir al tipo o tipa que más te gusta.
- Visita los enlaces que te indico
en el apartado de Recursos.
- Lee la información y comenta
tus descubrimientos con tu compañero/a.
- Redacta un informe en Word con
los mismos, junto a una tabla de equivalencia.
- Prepara una sencilla
exposición con Power Point para la clase.
- Por último, contesta a unas
sencillas preguntas y envía un e-mail al profesor con las respuestas.
Recursos
A
modo de aperitivo y para ir abriendo boca, te presento una foto del
calzado que usaban los legionarios romanos Aquí la tienes.
Haz
clic en la foto y accederás a otras. |
 |
-
Por ahora, todo
el esfuerzo lo he hecho yo. No seas perezoso y prepara un esquema, muy
sencillo, para tus compañeros, que cuente, brevemente, la historia del
calzado hasta nuestros tiempos. Puedes utilizar la página web anterior.
-
Si no te ha gustado,
esta otra también te puede sacar del apuro. ¡¡Y ES MÁS DIVERTIDA!!
-
Ya eres un experto en
Historia Del Calzado, pero va siendo hora de empezar con la auténtica tarea
LOS DISTINTOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN EN EL CALZADO.
-
Tras mucho caminar en
la Red te voy a llevar a la mejor página sobre calzado que he visto en pantalla.
¡A qué te llamado la atención lo extenso de la información! ¡ Y todo
por un simple par de zapatos!
-
Visita los distintos
sistemas y el cuadro
de equivalencias de la página anterior.
-
Antes de continuar,
pasa un rato divertido en esta página de curiosidades.
-
Finalmente, mide tu
pie y encuentra tu número independientemente del país en que te sitúes.
Sólo has de saber el tipo de medida
utilizada en ese país.
-
Para recoger el
cuestionario, accede a este fichero Word: cuestionario
Evaluación
No comenzará a
evaluarte si no contestas a esta ¡PREGUNTA CLAVE!:
¿A partir
de qué momento histórico comienza el hombre a numerar sus zapatos?
A continuación tiene un cuadro tipo
en el que puede insertar los aspectos a evaluar en su WebQuest. Si lo
necesita puede añadir más filas a la tabla. Para ver un ejemplo concreto
de plantilla de evaluación pulse aquí
|
Incompleto
1 punto |
Medio
2 puntos |
Bien
3 puntos |
Excelente
4 puntos |
NOTA |
Fichero Word sobre la
Historia Del Calzado |
Al leerlo consigo una visión
incompleta de la Historia Del Calzado
|
Al leerlo consigo una visión
media de la Historia Del Calzado
|
Al leerlo consigo una buena
visión de la Historia Del Calzado y me agrada la presentación
|
Al leerlo consigo una buena
visión de la Historia Del Calzado y me encanta la presentación
|
|
Tabla de
equivalencias entre los distintos sistemas |
La tabla permite obtener las
distintas equivalencias de una forma incompleta y la presentación
no es original |
La tabla permite obtener las
distintas equivalencias de una forma sencilla pero la presentación
no es original
|
La tabla permite obtener las
distintas equivalencias de una forma sencilla y me agrada la
construcción ideada |
La tabla permite obtener las
distintas equivalencias de una forma sencilla y me encanta la
construcción ideada |
|
Presentación
Final de Conclusiones en PowerPoint |
La presentación contiene 5 ó
menos fichas y es incompleta |
La presentación contiene al
menos 10 fichas pero la información no es relevante |
La presentación contiene 10
ó más fichas y la información es relevante |
La presentación contiene 10
ó más fichas y la información es relevante, además, me encanta
el formato |
|
Respuestas al Cuestionario
|
He recibido tu e-mail con el
Cuestionario
|
He recibido tu e-mail con el
Cuestionario y tienes 1 ó 2 preguntas bien
|
He recibido tu e-mail con el
Cuestionario y tienes 3 ó 4 preguntas bien
|
He recibido tu e-mail con el
Cuestionario y tienes todas las preguntas bien
|
|
Conclusión
Al
acabar esta Webquest el alumno habrá pasado un rato divertido, espero, además
conocerá un poco la Historia del producto que sostiene económicamente nuestra
ciudad y que nos identifica (Dama aparte) allí donde vayamos.
Créditos & Referencias
Todas las imágenes utilizadas han sido obtenidas de
Internet, pero por mi falta de previsión soy incapaz de señalar su
procedencia. Agradezco a sus anónimos autores las facilidades
encontradas.
Esta plantilla ha sido adaptada y
traducida al español por Isabel
Pérez Torres http://www.isabelperez.com/ Basada
en la plantilla descargada de la WebQuest Page http://edweb.sdsu.edu/webquest/webquest.html con
el permiso de Bernie
Dodge
|